Líder Técnico Backend
Objetivo del cargo:
El Líder Técnico de Soluciones de Backend es responsable de diseñar, guiar y supervisar la implementación de soluciones tecnológicas escalables, seguras y alineadas con la arquitectura establecida. Su rol clave es asegurar la calidad técnica del software, optimizando su rendimiento y garantizando el cumplimiento de estándares de desarrollo, seguridad y mejores prácticas.
Además, lidera y apoya al equipo de desarrollo en la resolución de desafíos técnicos, fomenta la adopción de metodologías ágiles y DevOps, y participa en la definición de estrategias de integración y despliegue continuo (CI/CD). Como referente técnico, colabora estrechamente con arquitectos, líderes de otras áreas y stakeholders para impulsar la innovación, la mejora continua y la eficiencia en la entrega de soluciones backend.
Funciones y responsabilidades:
Soporte Técnico y Resolución de Problemas:
- Proveer y apoyar en la resolución de inconvenientes técnicos durante el ciclo de desarrollo.
- Identificar, mitigar y asistir en la resolución de riesgos técnicos.
- Colaborar con el equipo para soportar funcionalidades existentes y desarrollar mejoras en el sistema.
- Liderar la resolución de incidentes críticos en producción, asegurando una pronta solución y prevención de problemas futuros.
- Asegurar la observabilidad y monitoreo adecuado de los sistemas backend.
Arquitectura y Diseño de Software:
- Asegurar un entendimiento claro de las definiciones de arquitectura y diseño con el equipo de desarrollo.
- Verificar y validar la adherencia de los desarrollos a la arquitectura establecida mediante revisiones y pruebas.
- Integrar y consumir APIs y otros artefactos conforme a lo definido en la arquitectura.
- Diseñar soluciones escalables, modulares y resilientes.
Desarrollo y Mejores Prácticas:
- Participar en el desarrollo de aplicaciones y componentes de software.
- Implementar requerimientos complejos proporcionando ejemplos para el equipo.
- Guiar al equipo en la aplicación de mejores prácticas de desarrollo de software.
- Aplicar prácticas de código seguro y código limpio.
- Fomentar el uso de estándares de desarrollo
- Evaluar nuevas tecnologías y frameworks para mejorar el stack tecnológico
- Gestión del Ciclo de Desarrollo y Calidad
- Revisar historias de usuario y aclarar dudas para una correcta implementación.
- Colaborar con Product Owners y Scrum Masters en la definición de requerimientos.
- Participar en la estimación de tiempos y recursos para la construcción de artefactos.
- Evaluar esfuerzos técnicos y definir prioridades con el equipo.
- Garantizar la creación de pruebas unitarias.
- Supervisar la cobertura de pruebas unitarias y de integración.
- Promover la automatización de pruebas.
- Fomentar el uso de herramientas como Jest, NUnit, PyTest o JUnit.
- DevOps y Automatización.
- Establecer mecanismos de integración y despliegue continuo (CI/CD).
- Participación en el Proceso Ágil.
- Documentación y Mejora Continua.
Lo que requieres
Perfil
Profesional en Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Electrónica o carreras afines, deseable posgrado en Ingeniería de Software o afines. Mínimo cinco (5) años desempeñando cargos o llevando a cabo actividades relacionadas con esta solicitud
Conocimientos en:
- Lenguajes de Programación – Dominio de C# (.NET), Java, Python, Node.js, entre otros.
- Bases de Datos – Experiencia con SQL Server, PostgreSQL, MongoDB, Redis y arquitecturas de almacenamiento escalables.
- Arquitectura de Software – Conocimiento en microservicios, event-driven, DDD, CQRS y Clean Architecture.
- Cloud y Contenedores – Gestión de infraestructura en Azure, AWS o GCP, con Kubernetes y Docker.
- DevOps y CI/CD – Implementación de pipelines con Azure DevOps, Terraform, GitHub Actions y estrategias de automatización.
- Seguridad en el Desarrollo – Aplicación de DevSecOps, OAuth2, OpenID, JWT, y herramientas como SonarQube y Snyk.
- Desarrollo de APIs y Servicios – Creación e integración de APIs REST, GraphQL y gRPC, además de mensajería con Kafka y RabbitMQ.
- Monitoreo y Observabilidad – Uso de herramientas como Prometheus, Grafana, ELK Stack y Azure Monitor.
Al postularte debes darle en la opción:
Líder de Desarrollo
Competencias fundamentales / Soft Skills
- Habilidad para realizar un análisis técnico detallado, comprendiendo los desafíos complejos y proponiendo soluciones efectivas.
- Colaboración efectiva en equipo, promoviendo un ambiente de trabajo cooperativo y enfocado en alcanzar objetivos comunes.
- Compromiso sólido con las tareas asignadas, asegurando una ejecución precisa y a tiempo.
- Responsabilidad en la gestión de proyectos y tareas, manteniendo altos estándares de calidad en todo momento.
- Capacidad para trabajar de forma remota, demostrando autonomía y eficiencia en entornos de trabajo distribuidos.
- Comunicación asertiva, facilitando el intercambio de ideas y la resolución de conflictos de manera constructiva.
- Cumplimiento riguroso con los plazos establecidos, garantizando que las entregas se realicen dentro de los tiempos acordados.
- Disposición constante para aprender nuevas tecnologías y metodologías, adaptándose a las demandas cambiantes del entorno.
- Sentido de urgencia, priorizando las tareas críticas y asegurando que se cumplan en los tiempos necesarios.
- Capacidad de autogestión, organizando de manera eficiente las propias tareas y responsabilidades.
- Flexibilidad y adaptabilidad frente a cambios en el proyecto, respondiendo de manera positiva a nuevos desafíos.
- Proactividad para identificar y abordar problemas antes de que afecten el progreso del proyecto.
- Liderazgo en la orientación y apoyo al equipo, guiando a los miembros en el desarrollo de sus habilidades técnicas y blandas.
- Empatía y capacidad para entender las perspectivas de otros, facilitando un ambiente de trabajo inclusivo y respetuoso.
- Toma de decisiones informadas, evaluando riesgos y beneficios antes de proceder con acciones clave.
- Habilidad para manejar el estrés en situaciones de alta presión, manteniendo la calma y la claridad en la resolución de problemas.
- Innovación y creatividad en la resolución de problemas, buscando nuevas formas de abordar desafíos técnicos y de gestión.
- Compromiso con la mejora continua, tanto a nivel personal como dentro del equipo, buscando siempre elevar los estándares.